Diseño de un blog corporativo
Crear un blog es muy sencillo y económico. Hoy por hoy se puede hacer de forma gratuita. Lo difícil aquí es ofrecer información interesante que atraiga tráfico a tus escritos. Puedes
incluir fotos, vídeos, música, etcétera. No tengas miedo a las
opiniones negativas que se puedan verter en él sobre tu compañía o tus
productos, es éste el mejor sitio para dar explicaciones o para rebatir
críticas. Además de los comentarios que puedas hacer sobre tu
especialidad, una buen blog tiene que incluir informaciones sobre el
sector o sobre el mercado en el que te muevas. Pero eso sí, tiene que
estar plenamente actualizados, como mínimo debes cambiarlo tres veces a
la semana.
Herramientas de analisis del mercado
viernes, 6 de diciembre de 2013
Herramientas de Mercadotecnia
A continuación se mencionan algunas herramientas de la mercadotecnia:
a) Mercadotecnia diercta.
Es simplemente la comunicación directa con el mercado objetivo. Es la comunicación a través de determinados medios que introduce la posibilidad de una reacción (comportamiento), provocar una respuesta mesurable.
Llevar a cabo la mercadotecnia directa trae consigo algunos beneficios como:
- El prospecto objetivo se puede alcanzar sin depender de otros.
- Los mensajes promocionales se pueden probar, refinar, dirigir y darles seguimiento y secuencia con efectos óptimos.
- Brinda una mercadotecnia totalmente medible.
- Identifica prospectos (clientes que pensamos están interesados).
- Dirigirse a esos prospectos.
- Convertir prospectos en clientes.
Kotler ubica a la mercadotecnia directa como un elemento de la mezcla de promoción junto con publicidad, promoción de las ventas, venta personal y relaciones públicas, y la define como se muestra a continuación:
"...Mercadotecnia directa es el uso de correo, teléfono y otras herramientas de contacto no personal para comunicarse con clientes o prospectos específicos o solicitar respuesta de ellos...".
Es una forma de acercarse al cliente es rápida y económica, se fundamenta en el manejo de bases de datos y sistemas de información, es sin duda una gran forma de acercarse al prospecto de cliente de manera personal en la medida que evolucionan los medios de comunicación directos.
b) Trade marketing.
El trade marketing supone un nuevo enfoque del fabricante para generar negocio tener de su lado los canales de distribución y colaborar en conjunto.
Su desarrollo implica una gestión que integra: comunicación, promoción del punto de venta, merchandising, reposición y cualquier actividad competitiva que actúe sobre la desición final de compra (alrededor del 70% de estas decisiones se toman en el punto de venta).
Principales objetivos del trade marketing:
- Asegurar el éxito de distribuidores y fabricantes consiguiendo la fidelización del consumidor.
- Compatibilizar, sinergizar, la estrategia de marca del proveedor con la estrategia del negocio de su distribuidor.
- Impulsar y acelerar las ventas mediante la planificación y coordinación del merchandising.
- Mejorar la rotación en el punto de venta.
- Generar tráfico en el establecimiento.
- Estar listo para cumplir con cualquier demanda de entrega.
Funciones de los responsables del trade marketing:
a. Definir aspectos de animación del punto de venta.
b. Colaborar en la gestión del espacio del establecimiento.
c. Definir promociones para los clientes y distribuidores.
d. Crear planes estratégicos para alcanzar los objetivos de la marca por clientes.
e. Administrar presupuesto de inversiones en los canales de distribución.
f. Construir la base de datos relativa a las actividades de los principales clientes, los principales competidores, las motivaciones de los consumidores.
La filosofía de Trade marketing es adaptarse a las necesidades de los distintos clientes (distribuidores) dando respuestas diferentes a cada uno de ellos y logrando establecer relaciones a largo plazo.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)